martes, 26 de diciembre de 2017

Clase del 21 de Diciembre de 2017



Hoy ha sido el último día de clase.
Resultado de imagen de calendario pasando hojas
Por un lado, hablaré sobre aquello que hemos hecho hoy. Al no haber exposición de tema de teoría, hemos dedicado la sesión a acabar la práctica del vídeo y a resolver dudas sobre ella, lo cual para nuestro grupo ha sido de gran ayuda, pues hemos tenido varios problemas para hacer el vídeo ya que era la primera vez que hacíamos uno; a pesar de ello, hemos resuelto las dudas y finalmente hemos acabado el vídeo y enviado la práctica.

Por otro lado, hablaré sobre mi experiencia personal con esta asignatura.
Al principio, cuando amigas de otros cursos me dijeron de qué iba a ir un poco la asignatura, y cuando el primer día presentaron la asignatura, no estaba muy contenta con ella ya que nunca he sido buena en la informática (porque tampoco me ha interesado aprender sobre ella). A pesar de lo que pensaba al principio sobre la asignatura, al ir realizando las prácticas me he dado cuenta de dos cosas: la primera, que hay recursos tecnológicos muy prácticos para llevarlos al aula; y segunda, que ni soy tan mala usando las tecnologías, ni son tan difíciles de usar. En cuanto a la teoría, pienso que no está bien enfocada ya que hay algunos temas que sí son útiles y sí es necesario que conozcamos como docentes, pero también hay otros temas que no me han interesado. Sin embargo, que veamos la teoría en forma de exposiciones me parece una manera diferente y más ligera de aprender los contenidos.
Como conclusión, sólo puedo decir que esta asignatura me ha sorprendido y estoy contenta con ella.


martes, 19 de diciembre de 2017

Clase del 19 de Diciembre de 2017

Hoy se ha expuesto el tema de la pizarra digital interactiva (PDI) en el ámbito educativo.
Imagen relacionada
Como sabemos, la pizarra ha ido evolucionando a lo largo de los años. Inicialmente, las pizarras usadas eran las tradicionales, más tarde pasaron a las blancas y actualmente, han aparecido las pizarras digitales.

Por un lado, podemos señalar que la pizarra digital, a su vez, ha evolucionado en la pizarra digital interactiva, que, además, puede ser táctil o portátil. Los tipos de pizarra digital interactiva según su tecnología son: la electromagnética, la infrarroja, la resistiva y la de ultrasonidos-infrarroja.

Por otro lado, podemos decir que los elementos que conforman una pizarra digital son: los cables, el puntero, la pantalla o el proyector, entre otros.

En cuanto a las ventajas y desventajas de la pizarra digital. Por un lado, vemos que presenta ventajas como su fácil y práctico uso y su eficiencia, además de la motivación que puede provocar en los alumnos. Y por otro lado vemos que presenta desventajas como su gran coste y difícil mantenimiento.

Además, observamos que la pizarra digital supone cambios en el aula y en el ámbito educativo, tanto en los alumnos, como en los profesores y en la motivación de ambos. Y también supone avances en cuanto a los alumnos con necesidades educativas especiales, pues mediante pantallas táctiles o macropantallas, se puede responder a las discapacidades y necesidades de estos alumnos.

Por último, cabe señalar que para que la pizarra educativa suponga un recurso eficaz y de ayuda, es necesaria la formación de los profesores para el uso de este tipo de recursos.

Como conclusión y en mi opinión, pienso que las pizarras digitales constituyen un elemento y recurso muy importante en el aula, pues gracias a estas, se pueden presentar contenidos y actividades de una forma más interesante para los alumnos. Esto dará lugar a una mayor motivación en los alumnos y por tanto, un aprendizaje mucho más activo y significativo. Para que se dé una buen uso de este recurso, será necesario que los profesores tengan desarrolladas sus competencias digitales y sepan utilizar los recursos tecnológicos. Sin embargo, no debemos olvidar que estos recursos tecnológicos pueden presentar problemas comunes, como la conexión a Internet o la conexión wi-fi, o la posible distracción que se pueda dar en los alumnos. A pesar de ello, pienso que constituye uno de los recursos tecnológicos que, actualmente, son más eficientes en el aula.

Aquí dejo distintos enlaces relacionados con la pizarra digital en la Educación Infantil:

Un vídeo en el que se explican las distintas funciones que tiene la pizarra digital en el aula, los aprendizajes que se dan con este recurso en la Educación Infantil y aquello que se necesita para que la pizarra digital suponga un recurso eficiente:

Un enlace en el que se presentan distintos temas y actividades que se puedan realizar en la pizarra digital:
http://www.playtic.es/

jueves, 14 de diciembre de 2017

Clase del 14 de Diciembre de 2017

Hoy se ha expuesto el tema de la informática y los multimedia y su utilización en la Educación Infantil.
Resultado de imagen de informatica y multimedia

En primer lugar se ha hablado de los conceptos de "informática" y "multimedia". La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante distintos dispositivos; y multimedia es aquello que utiliza varios medios al mismo tiempo para transmitir una información, una presentación multimedia puede incluir: texto, sonido, imagen, vídeo o animación, y las características de los multimedia son, entre otros, interactividad, dinamismo, flexibilidad o acceso multiuso.

Por otra parte y dirigiéndonos al ámbito educativo, un docente debe tener distintas competencias para usar los multimedia, algunas de estas competencias son: Saber dónde, cómo y cuándo utilizarse; generar ambientes de aprendizaje flexibles; o mostrar voluntad e interés por conocer y utilizar los multimedia.

Los multimedia, pueden ser educativos, y éstos se pueden clasificar en interactivos, como tutoriales, simuladores o talleres creativos, y no interactivos, como imágenes, vídeos o documentos. Estos multimedia tienen una función innovadora, motivadora, formativa, solicitadora, informativa, evaluadora, investigativa y expresiva; y algunos ejemplos de multimedia son: WebQuest, CD-ROM, póster digital, blogs, murales digitales y cuentos digitales.

Por último, estos recursos aportan distintos aspectos al aula de Educación Infantil, algunos de ellos son:
-Potenciar el aprendizaje activo.
-Flexibilizar la enseñanza.
-Favorecer el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo.
-Individualizar y adaptar del aprendizaje.
-Etc.

Como conclusión y en mi opinión, podemos decir que estos recursos son muy importantes en el aula, pues como se ha señalado anteriormente, aportan distintas cosas al aula y muchas de ellas positivas y necesarias. Sin embargo, nosotros como docentes, debemos tener en cuenta que estos recursos tecnológicos no se deben utilizar en exceso, pues a pesar de tener grandes ventajas, también tienen algunas desventajas como la distracción, la adicción o el exceso de información, la cual puede ser correcta pero también errónea.

Aquí dejo un vídeo que, e mi opinión, explica bastante bien el tema de los multimedia educativos y la situación actual de las TIC en el ámbito educativo:




martes, 12 de diciembre de 2017

Clase del 12 de Diciembre de 2017

En la sesión de hoy se ha expuesto el tema del vídeo en el ámbito educativo.
Resultado de imagen de video educativo

En primer lugar se ha hablado del vídeo como concepto. Se ha explicado que es un sistema de grabación y reproducción de imágenes acompañada de sonido y que consiste en una serie de fotografías que luego se muestran en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena original.
Más tarde se ha hablado del vídeo educativo, que es un medio didáctico que actualmente se utiliza mucho en el aula, ya que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje, pues facilita al profesor transmitir los conocimientos y a los alumnos a asimilarlos mejor. 

También se ha hablado de las funciones del vídeo en los procesos formativos. Estas funciones son:
-Transmitir información.
-Motivar.
-Evaluar.
-Formar al docente.
-Servir como instrumento para investigar y como instrumento lúdico.

Por otro lado, se ha hablado de las posibilidades y las limitaciones del vídeo didáctico.
Las posibilidades y ventajas del vídeo didáctico son:
-Presentar elementos reales.
-Ayudar a centrar la atención.
-Es válido para los distintos niveles educativos.
-favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes.
Y las limitaciones de éste son:
-El coste económico.
-Las restricciones de derechos de autor.
-La dificultad de la elaboración de vídeos (editar, recortar, etc.)
-Y el coste y dificultad de la instalación técnica.

Después de esto se ha hablado de las etapas a seguir en el diseño y la producción del vídeo didáctico.
Para la producción de un vídeo didáctico primero debemos diseñar el vídeo. Este paso es muy importante, pues si el diseño es bueno, no será necesaria tanta postproducción.
El segundo paso es la producción, para la cual necesitamos diferentes elementos y recursos.
Después de la producción, encontramos la postproducción, que es una de las partes más importantes del proceso. Y finalmente, el último paso sería la evaluación, que puede cumplir una serie de funciones como el control de la calidad y la rentabilidad o el análisis de las posibilidades cognitivas que proporcionan.

Por último, se han dado algunos ejemplos de programas de edición de vídeos (tanto de pago como gratuitos). Algunos de estos ejemplos son:
-Windows MovieMaker.
-Animoto.
-Movenote.
-Vegas Pro.

Resultado de imagen de video educativo
Como conclusión y en mi opinión, el vídeo constituye un recurso y herramienta muy importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que hace que los alumnos aprendan de una forma más motivadora, más amena y más activa. Sin embargo, no debemos exceder en su uso, pues puede llegar a distraer a los alumnos.






Ejemplo de vídeo didáctico:

Enlace programa Animoto: 

Enlace programa Vegas Pro: