En primer lugar se ha hablado del vídeo como concepto. Se ha explicado que es un sistema de grabación y reproducción de imágenes acompañada de sonido y que consiste en una serie de fotografías que luego se muestran en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena original.
Más tarde se ha hablado del vídeo educativo, que es un medio didáctico que actualmente se utiliza mucho en el aula, ya que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje, pues facilita al profesor transmitir los conocimientos y a los alumnos a asimilarlos mejor.
También se ha hablado de las funciones del vídeo en los procesos formativos. Estas funciones son:
-Transmitir información.
-Motivar.
-Evaluar.
-Formar al docente.
-Servir como instrumento para investigar y como instrumento lúdico.
Por otro lado, se ha hablado de las posibilidades y las limitaciones del vídeo didáctico.
Las posibilidades y ventajas del vídeo didáctico son:
-Presentar elementos reales.
-Ayudar a centrar la atención.
-Es válido para los distintos niveles educativos.
-favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes.
Y las limitaciones de éste son:
-El coste económico.
-Las restricciones de derechos de autor.
-La dificultad de la elaboración de vídeos (editar, recortar, etc.)
-Y el coste y dificultad de la instalación técnica.
Después de esto se ha hablado de las etapas a seguir en el diseño y la producción del vídeo didáctico.
Para la producción de un vídeo didáctico primero debemos diseñar el vídeo. Este paso es muy importante, pues si el diseño es bueno, no será necesaria tanta postproducción.
El segundo paso es la producción, para la cual necesitamos diferentes elementos y recursos.
Después de la producción, encontramos la postproducción, que es una de las partes más importantes del proceso. Y finalmente, el último paso sería la evaluación, que puede cumplir una serie de funciones como el control de la calidad y la rentabilidad o el análisis de las posibilidades cognitivas que proporcionan.
Por último, se han dado algunos ejemplos de programas de edición de vídeos (tanto de pago como gratuitos). Algunos de estos ejemplos son:
-Windows MovieMaker.
-Animoto.
-Movenote.
-Vegas Pro.
Como conclusión y en mi opinión, el vídeo constituye un recurso y herramienta muy importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que hace que los alumnos aprendan de una forma más motivadora, más amena y más activa. Sin embargo, no debemos exceder en su uso, pues puede llegar a distraer a los alumnos.
Ejemplo de vídeo didáctico:
Ejemplo de vídeo didáctico:
Enlace programa Animoto:
Enlace programa Vegas Pro:


No hay comentarios:
Publicar un comentario