Como sabemos, la pizarra ha ido evolucionando a lo largo de los años. Inicialmente, las pizarras usadas eran las tradicionales, más tarde pasaron a las blancas y actualmente, han aparecido las pizarras digitales.
Por un lado, podemos señalar que la pizarra digital, a su vez, ha evolucionado en la pizarra digital interactiva, que, además, puede ser táctil o portátil. Los tipos de pizarra digital interactiva según su tecnología son: la electromagnética, la infrarroja, la resistiva y la de ultrasonidos-infrarroja.
Por otro lado, podemos decir que los elementos que conforman una pizarra digital son: los cables, el puntero, la pantalla o el proyector, entre otros.
En cuanto a las ventajas y desventajas de la pizarra digital. Por un lado, vemos que presenta ventajas como su fácil y práctico uso y su eficiencia, además de la motivación que puede provocar en los alumnos. Y por otro lado vemos que presenta desventajas como su gran coste y difícil mantenimiento.
Además, observamos que la pizarra digital supone cambios en el aula y en el ámbito educativo, tanto en los alumnos, como en los profesores y en la motivación de ambos. Y también supone avances en cuanto a los alumnos con necesidades educativas especiales, pues mediante pantallas táctiles o macropantallas, se puede responder a las discapacidades y necesidades de estos alumnos.
Por último, cabe señalar que para que la pizarra educativa suponga un recurso eficaz y de ayuda, es necesaria la formación de los profesores para el uso de este tipo de recursos.
Como conclusión y en mi opinión, pienso que las pizarras digitales constituyen un elemento y recurso muy importante en el aula, pues gracias a estas, se pueden presentar contenidos y actividades de una forma más interesante para los alumnos. Esto dará lugar a una mayor motivación en los alumnos y por tanto, un aprendizaje mucho más activo y significativo. Para que se dé una buen uso de este recurso, será necesario que los profesores tengan desarrolladas sus competencias digitales y sepan utilizar los recursos tecnológicos. Sin embargo, no debemos olvidar que estos recursos tecnológicos pueden presentar problemas comunes, como la conexión a Internet o la conexión wi-fi, o la posible distracción que se pueda dar en los alumnos. A pesar de ello, pienso que constituye uno de los recursos tecnológicos que, actualmente, son más eficientes en el aula.
Aquí dejo distintos enlaces relacionados con la pizarra digital en la Educación Infantil:
Un vídeo en el que se explican las distintas funciones que tiene la pizarra digital en el aula, los aprendizajes que se dan con este recurso en la Educación Infantil y aquello que se necesita para que la pizarra digital suponga un recurso eficiente:
Un enlace en el que se presentan distintos temas y actividades que se puedan realizar en la pizarra digital:
http://www.playtic.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario