martes, 21 de noviembre de 2017

Clase del 21 de Noviembre de 2017

VIGÉSIMO DÍA DE CLASE

En la sesión de hoy se ha expuesto el tema de "la imagen fija en el ámbito educativo".


En primer lugar se ha hablado sobre el proceso de diseño de estos recursos de imagen fija. Este proceso de diseño consta de cuatro elementos fundamentales, que son:
-Planificación (formación de grupos, reparto de trabajo y calendario de trabajo).
-Búsqueda y síntesis de la información.
-Diseño y publicación (elección de aplicación, diseño en base al soporte, exposición o publicación).
Además, también se han de tener en cuenta otros elementos como:
-Guión, boceto o sinopsis.
-Montaje.
-Publicación y presentación.

Más tarde, se han expuesto los recursos de imagen fija, éstos han sido:
-FOTOGRAFÍA:
Es una representación visual de un objeto, persona o situación que permite plasmar o transmitir la realidad. Los elementos de la fotografía son los tipos de plano (primerísimo plano, primer plano, plano medio, plano americano y plano general) y los tipos de ángulo (ángulo normal, ángulo aberrante, ángulo picado y ángulo contrapicado).
Los programas o aplicaciones destacados para crear y editar fotos son: PicMonkey, PIXLR o Fotor.

-CUENTO:
Es una narración breve, protagonizada por personajes y con un argumento sencillo. Concretamente y llevándolo al ámbito tecnológico, el cuento digital es lo mismo que el cuento tradicional pero sobre un soporte tecnológico.
Los programas o aplicaciones destacados para crear un cuento digital son: Creappcuentos, Tikatok o Storybird.

-MURAL DIGITAL: Aporta información bajo contenidos multimedia (texto, imágenes, sonido, etc.) sobre un soporte digital que es publicado en Internet. Para la creación de un mural, es necesario tener en cuenta cuatro elementos: el título, el área editable, las fuentes utilizadas, y la autoría y licencia.
Los programas o aplicaciones que podemos destacar para crear un mural digital son: Glogster, Lino, Padlet o Murally.

-POSTER: Es una pieza de diseño cuya característica principal es la transmisión de un mensaje. En él se incluyen texto, imágenes, vídeos, etc. 
Al ser igual que un mural digital, pueden ser utilizadas las mismas aplicaciones para crearlos.

-FOTONOVELAS: Es una narración desarrollada mediante la secuencia de fotografías. En ellas hay tres componentes básicos: La maqueta, las viñetas y los bocadillos.
Para crear una fotonovela se deben seguir 4 fases: El guión, la selección y organización de imágenes, la inclusión de las imágenes con el texto, y la composición definitiva.
Los programas o aplicaciones más destacadas para crear fotonovelas son: Photoshop, PowerPoint o Word.

Después de esto se ha hablado sobre la utilidad de estos recursos explicados en el aula. Sobre ello, cabe destacar que:
La fotografía permite comunicar sin necesidad de utilizar el código escrito. El cuento digital nos permite crear y editar cuentos para adaptarlos a los cambios sociales y educativos, al contexto, etc. El mural digital permite analizar y organizar la información, además de potenciar la creatividad y la motivación. Por último, la fotonovela ayuda en la introducción a la lectoescritura y potencia habilidades sociales, actitudinales y de comunicación.

Como reflexión, podemos decir que las nuevas tecnologías nos proporcionan ventajas en cuanto a los recursos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues suponen una nueva metodología motivadora y novedosa, que además potencia la competencia digital de los alumnos.

Aquí dejo algunos enlaces relacionados con el tema que pueden ser de interés:

NOTICIAS Y ARTÍCULOS SOBRE LA IMAGEN FIJA:




PÁGINAS WEB DE APLICACIONES O RECURSOS:






ENLACE AL MURAL DIGITAL CREADO POR NOSOTRAS:
https://padlet.com/nataliagrc30/j1rdx40zu551

No hay comentarios:

Publicar un comentario