DÉCIMO QUINTO DÍA DE CLASE
Hoy se ha expuesto el tema sobre las TIC, las redes sociales y las familias.
Como ya se ha visto anteriormente, las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación y facilitan la información, la comunicación, la cooperación y la colaboración.
Los objetivos principales de las TIC para la integración de las familias en el ámbito educativo:
-Crear nuevos espacios de comunicación entre el centro y la familia.
-Reflexionar sobre la utilidad de las TIC en el ámbito educativo
-Concienciar a la familia sobre su función educativa
Para ello, hay algunas aplicaciones como Blogger, Glogster, etc. para que las familias y el centro educativo estén en contacto y las familias puedan estar al día de lo que sucede en el aula.
En cuanto a la integración de las TIC en el entorno familiar, es necesario que los adultos de la familia estén en contacto con las TIC para que los más pequeños, a través de ellos, aprendan a manejarlas. El docente debe tener en cuenta la diversidad de familias y de alumnos que puede haber en el aula y por ello, también debe participar en la integración de las TIC en el entorno familiar.
Respecto a la supervisión del uso de las TIC, es necesario establecer ciertas regulaciones de cuando usarlas; introducirnos como padres y madres tecnológicos, es decir, saber manejar las TIC; conocer los intereses de los niños; saber qué entorno es adecuado para utilizar las TIC; ayudarles a planificar su tiempo libre, ya que no sólo pueden utilizar las TIC, sino hacer distintas actividades; saber e impartirles los objetivos de las TIC; y mostrar un modelo de conducta adecuado.
Pese a las ventajas de las TIC, también debemos tener en cuenta que favorece el sedentarismo, puede favorecer también la distracción de los alumnos y además, tiende a reemplazarse la comunicación presencial por la conexión, es decir, las situaciones dejan de ser físicas para ser virtuales.
También se ha hablado del tema de la publicación de imágenes de niños en las redes sociales, ya que es habitual, actualmente, que los centros publiquen fotos sobre las actividades que se realizan. Éste tema es muy polémico, ya que a pesar de mantener informados a los padres sobre lo que se va haciendo en el centro, cualquier persona puede acceder a estas fotos, favoreciendo el tema de secuestros, la falta de privacidad, etc.
Más tarde se ha hablado sobre las redes sociales, que son lugares de Internet en los que se puede conocer gente, conectarse con amigos, compartir contenidos, etc. Como todo, el uso de las redes sociales conlleva ventajas y desventajas. En el sentido educativo, existen redes sociales educativas. Las ventajas de las redes sociales son: la comunicación con personas que no tenemos cerca, la información que nos puede proporcionar, etc. Las desventajas que conlleva el uso de las redes sociales son: la peligrosidad de éstas, la adicción que suponen, la posibilidad de ser utilizadas por criminales, etc.
Los riesgos, en concreto, para los niños son el cyberbullying, el sexting (intercambio de fotografías con contenidos eróticos) y el grooming (el adulto se gana la confianza del niño con propósitos sexuales).
Finalmente, podemos señalar que el porcentaje de niños que utilizan las TIC y las redes sociales es cada vez más alto. Con ello concluimos que las TIC han influido mucho en todos los aspectos de nuestras vidas; y en el ámbito educativo, son una herramienta muy eficaz para ampliar conocimientos y mejorar día a día en cualquier campo. Por último y en cuanto a las redes sociales, éstas pueden servir para comunicarse, informarse, etc. pero siempre teniendo en cuenta las desventajas que pueden conllevar.
Aquí dejo algunos enlaces de interés en relación con las redes sociales y el ámbito educativo:

No hay comentarios:
Publicar un comentario