martes, 7 de noviembre de 2017

Clase del 7 de Noviembre de 2017

DÉCIMO SEXTO DÍA DE CLASE

Hoy se ha expuesto el tema de la competencias digitales en la Educación Infantil. 

En primer lugar se ha hablado de la necesidad de que los alumnos conozcan y utilicen las TIC, desarrollando así la competencia digital. Para ello es necesario que los docentes incorporen estos recursos tecnológicos y despierten interés en ellos.
Las competencias digitales deben permitir a los alumnos:
-Buscar y seleccionar la información.
-Utilizar el lenguaje gráfico.
-Conocer las partes del ordenador y sus usos.
-Saber utilizar Internet y el e-mail.

En segundo lugar, se ha hablado de la generación NET. Esta generación surge debido a los avances tecnológicos que se han dado en los últimos años. Esta generación es aquella que ha nacido y se ha desarrollado alrededor de las nuevas tecnologías, interesándose por los ordenadores, tablets, móviles, etc., pero utilizando la tecnología de forma superficial.

En tercer lugar se ha hablado de la alfabetización digital, que implica un cambio en la metodología docente y se basa en tres principio: uso de la tecnología; comprensión crítica de la tecnología; y creación y comunicación de contenidos digitales. La alfabetización, como ya se ha señalado, supone un cambio educativo, que será interactivo, constructivo, deductivo, colaborativo y cooperativo.

En cuarto lugar se ha hablado del rol del docente y los recursos necesarios para el desarrollo de la competencia digital en los alumnos de infantil. 
En cuanto al rol del docente, éste debe ser:
-Organizador de situaciones de enseñanza-aprendizaje. 
-Facilitador de recursos.
-Motivador, ya que aconseja, da confianza, etc.
 -Evaluador, porque identifica errores, refuerza aciertos y ofrece feedback.
-Coordinador y líder. 
Respecto a los recursos para las TIC en la educación infantil, podemos ofrecer algunos ejemplos:
-Es matematics.es, para el desarrollo de la competencia lógico-matemática.
-Portal Medusa, para el desarrollo de la competencia digital. 
-Teo y Bea. Un día en casa.
-Juego Wild Web Woolds, para introducir a los niños en el uso de los videojuegos educativos.
-Jugando con palabras y Leer.es, para el desarrollo de la lecto-escritura, la comprensión lectora y la competencia lingüística.

En quinto lugar, se ha hablado sobre las ventajas y desventajas de las TIC en educación infantil. Como ventajas podemos señalar:
-Aprendizaje a partir de los errores.
-Estimulación de la creatividad, experimentación, investigación y autonomía.
-Desarrollo de habilidad de búsqueda de información.
-Respeto al ritmo de aprendizaje.
-Aprendizaje cooperativo.
-Diversidad de información. 
En cuanto las desventajas, podemos señalar:
-Distracción.
-Gran coste de tiempo y dinero.
-La información no siempre es fiable.
-Tanto el docente como el alumno tienen que adaptarse a este nuevo método de aprendiza.

Como conclusión, podemos decir que las TIC pueden ayudar a la enseñanza y por tanto, tener una competencia básica sobre ella es fundamental, ya que los alumnos aprenderán más y con más ganas si las utilizamos porque forman parte de su vida diaria y los aprendizajes pueden ser más constructivos y significativos.
Aquí dejo algunos enlaces relacionados con la competencia digital en educación infantil:





No hay comentarios:

Publicar un comentario