DÉCIMO CUARTO DÍA DE CLASE
Hoy se ha explicado la siguiente práctica que irá sobre "murales digitales".
En primer lugar se ha hablado sobre el concepto de murales (no digitales), éstos murales se utilizan para exponer los contenidos de forma visual, de manera que el contenido sea más fácil de comprender, más motivador y más atractivo.
Desde el punto de vista del alumno como creador de murales, la realización de éstos supone buscar, analizar y consolidar la información de la que trata; además, pone en práctica muchas competencias, sobre todo la creatividad.
Los murales, en el ámbito educativo, se suelen crear colectivamente, de forma que todos los alumnos contribuyan a realizarlo con la supervisión del profesor.
En segundo lugar se ha hablado sobre los murales digitales. Éstos expresan ideas e información, combinando imágenes, textos, sonidos, vídeos, gráficos, etc. sobre un soporte digital.
Éste tipo de murales puede ser impreso o utilizado en el aula mediante cualquier dispositivo (móviles, tablets, ordenadores, etc.). Además, puede ser compartido o editado en cualquier momento y por cualquier persona que tenga permiso para hacerlo. Todo ello incrementa la interacción entre el "lector-espectador" y el contenido del mural y favorece el desarrollo de muchas capacidades, sobre todo la creatividad, las competencias digitales y la capacidad de crear entornos de trabajo tanto individuales como colaborativos.
Los elementos fundamentales que debe tener un mural digital son:
-El título.
-El área editable, que será la parte donde se exponga el tema tratado. Contendrá imágenes, textos, gráficos, enlaces, vídeos, audios, etc.
-Fuentes utilizadas, para hacer referencia a los materiales utilizados (origen, propietario, creador, fechas, etc.).
-Autoría y permisos: licencia para su uso o reproducción si se comparte públicamente.
Las finalidades de los murales digitales son las siguientes:
-Síntesis de contenidos (biografías, revisiones de libros o películas, resúmenes de temas, etc.).
-Creación de secuencias didácticas (mural como soporte para visualizar el proceso didáctico).
-Servir como apoyo para exposiciones orales.
-Servir como ejemplificación de procesos.
Finalmente, algunos programas o aplicaciones para crear murales digitales son:
-Padlet: Es una herramienta muy sencilla en la que se presenta una especie de "corcho" online en el que se puede añadir distintos archivos.
-Mural.ly: Es una herramienta online que permite elaborar y compartir murales digitales capaces de integrar todo tipo de contenidos multimedia.
-Glogster: Es un recurso online que admite diferentes contenidos multimedia. Los usuarios pueden elaborar sus propios murales digitales y consultar los que ya están creados por otras personas.
-Lino: Es una aplicación en la que se presenta un tablón que permite añadir vídeos, imágenes, post-its digitales, etc. con la opción de guardarlos y compartirlos.
Aquí dejo los enlaces a las aplicaciones señaladas anteriormente:
-Padlet: https://es.padlet.com
-Mural.ly: https://app.mural.ly/signin
-Glogster: http://edu.glogster.com/?page=Logout
-Lino: http://en.linoit.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario