OCTAVO DÍA DE CLASE
Hoy la clase ha sido la última clase de teoría de Juan Manuel.En un principio hemos hablado de la clasificación operacional del conocimiento, dándonos cuenta de que el conocimiento puede ser observacional, intuitivo o nulo, dependiendo de la observación sensorial y la interpretación intelectual, que puede ser nula o efectiva.
Es decir, el conocimiento que podemos observar y, seguidamente, podemos interpretar, será conocimiento observacional (por ejemplo, la lógica, la física o las matemáticas). El conocimiento que no podemos observar pero sí podemos interpretar, será conocimiento intuitivo (por ejemplo, la literatura, la religión o la pintura). Y el conocimiento que no podemos observar ni interpretar, será conocimiento nulo (por ejemplo, el analfabetismo).
En este sentido, podemos decir que la interpretación corresponde al ámbito del "conocer", "saber", o "saber hacer". Y también podemos decir que la realidad se compondría de causalidad, convicción e ignorancia, surgiendo de las clases de conocimiento.
Siguiendo con este tema, podemos señalar que la manera de dar las clases y dar las lecciones puede dar lugar al conocimiento observacional y al conocimiento intuitivo, siendo una clase magistral la que llevaría al conocimiento intuitivo, y una clase práctica o aplicada la que llevaría al conocimiento observacional o causal. Ya que en una clase magistral los alumnos tienen que creer y aprender aquello que explica el profesor y aquello que se expone en los libros, y en una clase experimental, como su nombre indica, los alumnos investigan, practican y experimentan para aprender.
Aquí dejo algunos enlaces relacionados con las clases magistrales y las clases prácticas, y los conocimientos que desencadenan cada una de ellas:
https://elcasopablo.com/2013/06/07/diferencias-entre-clase-y-taller/
https://inmaculadatorresaguilar.wordpress.com/2014/01/03/clase-magistral-vs-metodologia-participativa/
Siguiendo con este tema, podemos señalar que la manera de dar las clases y dar las lecciones puede dar lugar al conocimiento observacional y al conocimiento intuitivo, siendo una clase magistral la que llevaría al conocimiento intuitivo, y una clase práctica o aplicada la que llevaría al conocimiento observacional o causal. Ya que en una clase magistral los alumnos tienen que creer y aprender aquello que explica el profesor y aquello que se expone en los libros, y en una clase experimental, como su nombre indica, los alumnos investigan, practican y experimentan para aprender.
Aquí dejo algunos enlaces relacionados con las clases magistrales y las clases prácticas, y los conocimientos que desencadenan cada una de ellas:
https://elcasopablo.com/2013/06/07/diferencias-entre-clase-y-taller/
https://inmaculadatorresaguilar.wordpress.com/2014/01/03/clase-magistral-vs-metodologia-participativa/


No hay comentarios:
Publicar un comentario