jueves, 5 de octubre de 2017

Clase del 14 de Septiembre de 2017

SEGUNDO DÍA DE CLASE

La clase de hoy ha sido, fundamentalmente, una clase de reflexión.
Juan Manuel ha empezado con una pregunta a la que teníamos que responder: ¿Qué es la educación?

A priori la cuestión parecía fácil de responder, sobre todo para nosotros, que nos queremos dedicar a ello. Pero a medida que íbamos pensando e intentando responder nos hemos dado cuenta que no era tan sencillo como parecía.

Esta pregunta ha dado lugar a un debate sobre cómo definiríamos la palabra Educación, y finalmente hemos elaborado, entre todos, una definición: Educación es transmitir normas y valores para saber vivir en sociedad y conformar la personalidad, mediante modelos de referencia y la propia experiencia, así como modales y conocimientos.

A partir de esto hemos hablado de diferentes aspectos de la educación, como los instrumentos que se utilizan para educar, en concreto de la tecnología, que además de servir como instrumento es parte del propio conocimiento, es decir, puede ser estudiada.
Después de esto Juan Manuel nos ha dado una nueva definición de Educación mucho más completa, que recogía aspectos como: para qué se educa, cómo se educa, cuándo se educa, qué debe hacer el docente, etc. Esta definición también nos ha servido para descubrir algunos aspectos, como inteligencia ambiental (Aml), internet de las cosas (IoT), computación ubicua, etc. Y para hablar un poco sobre la historia de la educación respecto a los materiales que se usaban.

Por tanto, esta clase ha servido para reflexionar sobre lo que nosotros pensamos que es la educación, y también para descubrir muchos otros aspectos que engloban la palabra Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario